Zeleros, entre las diez 'startups' europeas más prometedoras de tecnologías limpias

Está actualmente a ver Zeleros, entre las diez 'startups' europeas más prometedoras de tecnologías limpias

Zeleros, entre las diez 'startups' europeas más prometedoras de tecnologías limpias

Fue finalista en la última Competición Mundial de Globalia y la OMT dentro del hub Wakalua.

 

La compañía valenciana Zelerosque desarrolla un vehículo 'Hyperloop' (un método de transporte terrestre que consiste em un vehículo que se desplaza por un tubo al vacío a más de 1.000 kilómetros por hora), ha sido elegida como una de las diez 'startups' europeas de energías limpias más prometedoras del Viejo Continente.

Según el medio especializado en innovación europea 'EU Startups', que organiza cada año un encuentro al que acuden miles de emprendedores e inversores -y que en este año 2020 tendrá su edición en Barcelona, del 28 al 29 de mayo-, la compañía valenciana es una de las diez empresas emergentes a seguir en el área de las tecnologías limpias.

La empresa valenciana fue una de las finalistas en el área de movilidad inteligente de la segunda edición de la Competición Mundial de Startups de Turismo organizada por Globalia y la Organización Mundial del Turismo (OMT) dentro del hub de innovación Wakalua.

 

Seleccionada para um comité técnico

Entre as empresas emergentes destacadas por 'EU Startups' figura a companhia sueca de baterías de litio NorthVolt, la companhia alemana de coches solares Sono Motors, las compañías germanas de sistemas fotovoltaicos Zolar, Ecoligo, y Solytic, la empresa suiza de almacenamiento de energía Energy Vault, la germana de baterías portátiles Instagrid, la empresa francesa de calefacción con menos consumo Lancey y la compañía austríaca de productos reacondicionados Refurbed.

Zeleros ha sido elegida para formar parte de un comité técnico europeo para el desarrollo de los sistemas de transporte tipo hyperloop por todo el continente, en el que participan también las empresas Hardt Hyperloop (de los Países Bajos), Hyper Poland (de Polonia) y TransPod (de Canadá, con oficinas en Italia y Francia).

O objectivo destas compañías é definiruma metodologia e um marco regulador para este tipo de sistemas de transporte, com o objectivo de alquimiar um acordo que permita que a infra-estrutura marítima europeia seja compatível entre si. Os sistemas hyperloop podrían transportar a personas y mercancías com velocidades superiores a 1.000 kilómetros por hora sem arrojar gases contaminantes a la atmósfera.

Deixe uma resposta